CORRECCIÓN HISTÓRICA
Con este confuso nombre se ha pretendido el restablecimiento de la "evolución lingüistica y la oficialidad" del valenciano, sobretodo a raíz de la prohibición de dicho dialecto durante la dictadura del general Franco.
En base a esta animadversión al franquismo se nos ha impuesto una "pseudo conciencia histórica" falsa, ficticia, e inventada a conveniencia de unos pocos.
Durante el franquismo la España "nacionalista" impuso una prohibición sobre toda manifestación "nacionalista" (que no fuese de la "España Nacional"). Finalizada la dictadura, es lógico que desapareciese dicha prohibición, pero ¿justifica la desaparición de dicha prohibición "la imposición de lo antes prohibido" por parte de quienes la sufrieron? En este punto los que han obrado (y siguen obrando) en pro de la lengua valenciana han actuado exactamente igual que el franquismo. Si con Franco se IMPUSO el castellano a los valenciano parlantes, ahora éstos IMPONEN el valenciano a los no valenciano parlantes. Es muy importante observar como en uno y otro caso el proceder ha sido el mismo: UNA IMPOSICIÓN.
La prohibición franquista del valenciano fue traumática en algunos pueblos de la provincia de Alicante, Valencia y Castellón pero no lo fue ni en Alicante, Orihuela, Elda, Villena, etc. porque el uso de este dialecto se perdió en el tiempo ¿a qué viene el imponer el valenciano en pueblos y ciudades que no lo hablaban ya antes de la dictadura de Franco por la simple razón de que terminó ésta? Es lógico que las poblaciones que tenían prohibido hablar la lengua valenciana celebrasen la desaparición de su prohibición, pero ¿por qué nos lo imponen a los demás? En Alicante, Orihuela, Elda, etc. no ha habido necesidad de realizar esa "corrección histórica de las injusticias del franquismo" por lo tanto esa imposición de la oficialidad del valenciano ha sido recibida y aún se sufre como una "IMPOSICIÓN DEL VALENCIANISMO" tan autoritaria como las imposiciones franquistas y traidora pues viene disfrazada de "demócrata" y de "derecho" ¿dónde está la democracia cuando se impone el ejercicio de un derecho que no queremos ejercer? Estamos verdaderamente hartos de soportar esta imposición en base a una corrección histórica por hechos que no nos afectaron, pues a estas tierras el franquismo no necesitó prohibir el uso de lo que ó nunca existió ó ya era una lengua muerta.
Los valencianos parlantes se refieren a su dialecto como "la nostra llengua", y es que es eso "SU LENGUA, NO LA NUESTRA".
Y hablando de corrección histórica, la mayoría de los trabajadores de estas tierras antes y durante la Guerra Civil eran militantes de la
Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.), esta organización sindical es precisamente una organización que opera al margen de la política y ajena a los interés de esta, y por supuesto ajena y al margen de las políticas nacionalistas. La CNT en el año 1936 propuso la creación de una Comunidad Autónoma compuesta por las provincias de Alicante, Murcia y Albacete. Esto quiere decir que una organización no viciada por interés nacionalistas ni políticos realizó una propuesta eminentemente práctica en vez de perseguir las imposiciones medievalistas del valencianismo ¿por qué no se hizo la "Corrección histórica" en el sentido propuesto por la C.N.T. y sí, en cambio, se lleva hasta sus últimos extremos el reinstaurar el valencianismo medieval del Reino de Valencia de la Corona de Aragón?
Ahí no queda la cosa, porque la democracia ha traído algo más: la "Oficialidad del valenciano". ¿Cuándo fue oficial el valenciano? Pues hay que remontarse a la época de la Corona de Aragón (ojo, Corona de Aragón, que no Paisos Catalans). Nos vemos obligados por esta oficialidad a sufrir los flecos institucionales y demás subterfugios por los que se ha colado la oficialidad del valenciano, es decir, menudencias engrandecidas a causa de esta oficialidad artificial. Se ha hecho tremendamente mal, porque si, los que consideran suya la lengua valenciana, querían darle carta oficial, deberían haber creado alguna institución para conservar su lengua, pero única y exclusivamente para aquellos que así lo deseasen, y haber dejado a los municipios el elegir, no imponérselo a todos ¿dónde está aquí la autonomía de los municipios que reconoce la Constitución de 1978 en su artículo 140?
Tampoco da la lengua valenciana para más. Sin querer que alguien se sienta menospreciado la realidad es que el valenciano no es ni más ni menos que una lengua de "andar por casa" y que está muy bien que quien quiera la hable en su casa. Lo intolerable es que éstos pretendan que lo que hagan en "su casa" lo hagamos los demás en la nuestra, así que ya es hora de realizar otra corrección histórica de las injusticias de la "transición postfranquista" y de la "actual democracia" y es quitar la "oficialidad del valenciano" en todos aquellos municipios donde es una lengua extraña e injustamente impuesta. Ved como, para lo que les interesa, los nacionalistas se olvidan de la palabra "Referéndum", se olvidan de consultar a los pueblos que oprimen.
Para terminar, no sería justo el decir que en los pueblos valencianos parlantes toda su población es autoritaria e irracional en este sentido. Cuando se desplaza alguien de un pueblo a otro, hable la lengua que hable, y si hay voluntad de entenderse, nos entendemos todos. El problema es que hay un considerable número de energúmenos y descerebrados, que por el hecho de que "su lengua" ha tomado carta oficial se creen con el derecho de exigir de todos que la hablemos, y no solo en su pueblo, sino también cuando se desplazan ellos a los pueblos y ciudades en que "esa lengua" es ajena. El principal problema de la existencia de estos energúmenos es que están instalados en política y en las centrales sindicales convirtiendo el "problema del valenciano" en una fuente de privilegios injustos (y por su puesto, hay que soportar sus gritos y ladridos en cuanto les llevas la contraria; estos "demócratas" demuestran lo que son a la hora de aceptar que los demás opinemos de forma diferente: unos fascistas). Hay que manifestar lo hartos que estamos la gran mayoría de aguantar su complejo de inferioridad satisfecho por la inconstitucional "Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano" y todos los errores e injusticias derivadas de la mal llevada "transición" política; porque en realidad no es más que complejo de inferioridad. Habrán conquistado nuestros órganos públicos, nuestros imprésos oficiales (ridículamente bilingües), los carteles con los nombres de las calles, etc, pero no ni nuestros corazones, ni nuestra voluntad, ni nuestra libertad, ni nuestro raciocinio, ni nuestro cerebro, y por su puesto, sigo pensando que el valenciano es una lengua "de andar por casa" que en nuestros pueblos y ciudades es una "lengua muerta".
El que la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano se declaren ciertos municipios términos municipales de predominio lingüístico castellano, esto no quiere decir que estén libres de la imposición y por supuesto, en ningún caso se está libre de la injusticia por la vía de los privilegios de los sindicatos, clara violación de la Autonomía de los Municipios establecida en el artículo 140 de la Constitución.
Salu2 y que la Fuerza de los rayos "X" os acompañen
PD.No, no me ha caído valenciano, pero estoy hasta las mismísimas bellotas del Valenciano y de la mierda de políticos tan "liberales" que tenemos en esta mierda de comunidad autónoma.. tantos favores para callar a 4 personajes que se creen que representan a una lengua importante y que solo la hablan 4 familias.